Hasta fechas no muy lejanas la arqueología española ha tenido un cierto desprecio hacia lo medieval, y más aún por lo medieval musulmán. Tampoco los historiadores prestaron mayor atención al urbanismo andalusí.
Leopoldo Torres Balbás, con su obra Las ciudades hispanomusulmanes (1971) abrió un camino que poco a poco está conduciendo a que conozcamos mejor la ciudad andalusí.
El año 711 marca un nuevo capítulo en la historia peninsular; no sólo cambiará el espectro político, religioso y cultural, también modificará el espacio territorial y su morfología.
Tras la caída del Imperio romano el mundo urbano se encontraba en plena decadencia, si bien hay que hacer constar que no había desaparecido por completo, como alguna vez se ha mencionado. Los musulmanes cambian este aspecto urbano. Se revitalizan ciudades en decadencia, se refundan otras, y finalmente son fundados nuevos núcleos urbanos. Se pueden establecer cuatro períodos para el desarrollo del urbanismo andalusí:
- 825-936: Tiempo de las fundaciones y las consolidaciones urbanas (Murcia, Medina Azahara, Calatayud, Madrid)
- 936-1031: Culminación de la red urbana (Medina Azahara, Medina Alzahira)
- 1031-115: Debilidades de las ciudades
- 1115-1492: Crisis
Medina Azahara
Será a partir del siglo X cuando las madinas andalusíes comiencen a consolidarse. se crea toda una red de capitales de coras estructuras alrededor de la capital del califato cordobés; es a partir de estos momentos cuando el paisaje urbano de al-Andalus termina de formarse. Posteriormente, con los reinos de taifas, el fenómeno urbano se extiende a todo al-Andalus. Según Christine Mazzoli: en oriente no se conoce jamás un movimiento urbano de tal intensidad sobre un espacio tan reducido.
La fundación de nuevas ciudades por parte de los musulmanes responde a diversos criterios:
- Reconstrucción de una urbe anterior: Lérida, Beja
- Razones militares: Calatrava, Tudela, Madrid, Medinaceli
- Ordenadas por monarcas: Murcia, Úbeda, Medina Azahara, Almería
- Señores independientes: Uclés, Badajoz, Medina Alzahira
Por otro lado es difícil establecer una morfología unitaria para la ciudad andalusí y aunque se hayan establecido unos arquetipos de ciudad, las diferencias son sustanciales.Por tanto serñia muy arriesgado establecer un único modelo para la ciudad andalusí, y la musulmana en general, pues mientras que en la gran mayoría de las ciudades grandes y medianas, e incluso rurales de menor entidad, se puede observar un modelo urbano bastante bien definido; no ocurre lo mismo con las grandes metrópolis que, en ocasiones, tienen un desmedido crecimiento, por otro lado un tanto anárquico -menos de lo que se piensa- que impide otorgar un modelo urbano a todas ellas.
Modelo de medina
Finalmente es conveniente señalar que en el estudio de las ciudades de al-Andalus, como en otros campos, se han venido manteniendo a lo largo del tiempo, muchos tópicos, algunos más que discutibles, que la nueva metodología historiográfica puede matizar, y en ocasiones desmentir.
Definición de medina
Establecer que elementos son necesarios para otorgar la homologación de medina a un espacio urbano, encierra, en ocasiones, bastantes dificultades. Por un lado ni la consulta de las fuentes sirve para establecer, de manera definitiva, que emplazamiento urbano era media y cual no. En múltiples ocasiones se puede observar que un autor califica como medina a determinada entidad urbana y otro no la considera como tal; incluso, en ocasiones, el mismo autor da distintas catalogación al mismo núcleo.
Al-Idrisi presenta al-Andalus estbleciendo distintos núcleor urbanos: ciudad (mudun) capital de distrito religioso, jurídico, fiscal, militar, castillo (hism) lugar fortificado de importancia variable; pueblo rural (qayra) fortificado o no. Para al-Idrisi lo fundamental para que una ciudad sea tal, es que tenga amir (poblamiento abundante y permanente).
Generalmente se denomina medina a todo núcleo urbano que contenga determinadas características: Existencia de elementos urbanos: murallas, puertas, mezquitas,baños, zocos, alhóndigas y otros edificios notables.
Planos de Almería y Badajoz
Pero las características antes apuntadas las reúnen centros que no son tenidos por medinas, por ejemplo, el castillo de Gormaz. Se puede por tanto establecer, y siempre con múltiples matices, que una medina es el centro urbano que reúne las condiciones expresadas pero que a la vez es un espacio amir, es decir, representante del estado de cultura por oposición al inculto; también es una entidad bien abastecida y con ambiente cultura, y lo más importante, en la medina se expresa la autoridad del sultán, por ejemplo con la presencia de un cadí.
Característica generales de la medina andalusí
La mayor parte de los centros urbanos existentes antes de la entrada musulmana en Hispania lo único que hacen es cambiar su denominación por un nombre árabe: Illici - Als, Ilerda - Larida, Valentia - Balansia, Caesaraugusta -Sarakusta, etc.
En los núcleos urbanos anteriores que mantenían una vida activa, aunque barrios enteros hubieran desparecido, lo norma es que la antigua sede de la catedral cristiana pasara a ser mezquita aljama, si bien no se solía utilizar la totalidad del recinto, dejando parte de él para el culto cristiano; en estos casos en un extremo del recinto amurallado se construía la alcazaba. En caso de nueva fundación lo primero que se construía era la alcazaba, emplazada en un lugar especialmente estratégico, y a partir de ella se construía la medina.
Siguiendo la clasificación que establece C. Mazzoli de los tipos de madina en función de su localización geográfica, se pueden diferenciar distintas configuraciones:
- Ciudad espolón, instalada en el interior de un meandro (Albarracín) o en la confluencia de dos ríos (Ronda), la ciudad ocupa la cima, cuyos flancos no son aptos para la construcción
- Ciudad acrópolis (clásica), en general instaladas sobre el litoral (Almería, Málaga) o en la orilla de un río (Badajoz); la ciudad está establecida al pie de un altura, sobre una pequeña llanura o sobre los últimos contrafuertes de la altura.
- Ciudad colina, ubicaba en la confluencia de dos corrientes de agua (Cabra, Vascos), dominando un pequeño río (Madrid, Huesca), o situada a alguna distancia de un elemento hidrográfico (Úbeda)
- Ciudad en llano, instalada en un llano o en un lugar sin grandes accidentes topográficos; en este caso el elemento hidrográfico y no el orográfico es el que determina la defensa de la ciudad y condiciona el desarrollo urbano. La medina se encuentra en el interior de un meandro de la llanura (Murcia) o sobre una península o una isla (Tarifa, Alcira)
Interesantísimo, y muy didáctico.
ResponderEliminarGracias, José Luis.
Mercedes
Muchas gracias, ahora que tengo algo más de tiempo espero seguir publicando artículos sobre al-Andalus
ResponderEliminarHola gracias. he llegado aquí buscando informaron. en concreto sobre Madrid fundación. por mi parte apuesto por romana y me baso (no pudiendo memorizar planos) en cómo se desarrolló la dominación.. si en Collado Mediano, antigua Miaccum, había una posada. un lugar de asentamiento para las legiones. con restos de puestos de vigilancia flanqueado la explanada entre ambos pasos de montaña Guadarrama y Navacerrada y construyendo la calzada que cruza la sierra por el mismo sitio. Dar por sentado que Madrid (buenas aguas) se cuidaros dado el interés, previo al de los árabes, por acueductos y suministros de agua. Gracias.
ResponderEliminarEstimada Violeta, los asentamientos de que hablas no pueden considerarse como centros urbanos, en todo caso como asentamientos militares móviles. En cuanto a las conducciones acuíferas las primeras -también conocidas como viajes del agua- son de origen árabe, esto está más que comprobado. Un saludo
ResponderEliminarlaksjdalskdjlaskjdaksdjalksdjaskldjalskdjalskdalskdjlaksjdlaskdjalskdjalskdjalksjdalskjdalskdjalskdjalskdjalkjalksdjalskdjalskdjalsdjalskdjalskdjalksdjlajsdalasdllaskjd
ResponderEliminar